Existen distintas formas de entender qué es el conocimiento científico. Quizá tantas como autores se han interesado en dar significado a eso que llamamos conocimiento científico. La lectura habla primero de Schumpeter, que considera que el conocimiento científico es aquel que conlleva únicamente una recaudación de conocimientos que desembocan en la aparición de un método. Despúes, Hegel consideró que el conocimiento científico debía reconstruir idealmente la realidad, no simplemente describirla. Debe haber espacio para una explicación para todos los objetos del mundo real. Este tipo de conocimiento de la realidad conlleva la aparición del materialismo filosófico, como una forma de entender científicamente todo lo que acontece en el mundo. Aperece el marxismo, como una doctrina que trata de eexplicar la materia como la única realidad objetiva existente. Esto no implica que el hombre no actúe, sino que previamente ha de conocerse el medio natural sobre el que el hombre ha de actuar, si se quiere hacer con éxito.Hay una relación entre ciencia y praxis que se inicia con la actividad cognoscitiva - cognición e interpretación de la realidad - praxis destinada a modificar tal realidad.
Karl Marx, pensaba que el hombre es por naturaleza social, es decir que tiende a conseguir una praxis compartida, una acción social. Cualquier conocimiento científico necesita inevitablemente de un aporte social, porque se actúa como hombre (ser social). Incluso la propia existencia es actividad social, porque se hace para la sociedad y siente un ser social.
Esto no quiere decir que el conocimiento científico dependa de la praxis, al contrario, el conocimiento científico debe despreocuparse por su consecuencia práctica, porque esto puede obstaculizar su investigación. Y tampoco debe el conocimiento científico obstaculizar aquellas acciones encaminadas a la praxis. Finalmente, Einstein definió el conocimiento científico como aquel con el que se alcanza una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas entre los hechos, aunque afirma también que conocer aquello que existe no es obligatoriamente el camino que lleva hacia aquello que debería existir o deseamos los hombres que exista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario